Coworking, la alternativa perfecta para emprendedores cansados de trabajar en casa
Sea para tener un espacio de trabajo, reunirse con un cliente o para hacer networking, estos sitios son una herramienta que el emprendedor colombiano no debería dejar pasar.

La marca de whisky Chivas Regal trabaja en alianza con estos dos sitios de coworking en Bogotá, que son una alternativa para los emprendedores que están cansados de trabajar en casa.
HubBog
Hace siete años no existía ningún sitio de coworking en Colombia. Ahí fue cuando entró René Rojas y sus veinte años de experiencia empresarial a la ecuación, creando HubBog, un espacio para dar a los emprendedores el empujón que necesitan. Además de ser un lugar de trabajo, también ofrece asesorías y talleres con expertos –entre 8 y 12 cursos al mes– que pretenden guiar al emprendedor a constituir un modelo de negocio rentable; es un “proceso de aceleración” que dura diez semanas. Los “graduados” cuentan con valores agregados al final del proceso, como descuentos en el arrendamiento de las áreas y el poder ser presentados a la red XCALA, conformada por 24 clubes de inversión en América Latina.

HubBog cuenta con un grupo de Ángeles Inversores, conformado por 32 personas (entre ellas René, quien fue jurado en la final de Colombia del concurso Chivas The Venture, una plataforma global que premia anualmente el emprendimiento social con un millón de dólares), que pueden invertir en las empresas que ayudan a desarrollarse.
Work&Go
En este espacio, que espera tener cinco sedes a nivel nacional para finales de este año, pueden arrendarse puestos de trabajo (por hora), auditorios, salas de juntas y oficinas (por mes). Aunque los equipos corren por cuenta de cada persona, el sitio brinda todo lo demás: conexión a internet, estaciones de café, refrigerios y hasta una terraza para que las personas puedan descansar tras una jornada de trabajo. Los clientes también pueden asistir a los talleres gratuitos que se ofrecen en temas como redes sociales y normas tributarias.


Si quiere saber más del autor, sígalo en Twitter como @ElPrincipote